jaho
   
  HARDWARE MAN
  Redes
 

Redes

Una red de computadores es un grupo de estos equipos conectados entre si mediante cables o de manera inalámbrica, esta puede ser usada para compartir información entre distintos usuarios estén estos, en el mismo edificio o distanciados entre si por una enorme distancia, también puede ser usada para monitorear la casa desde nuestra oficina o comunicarnos con un familiar el cual reside en otra ciudad o país. En fin es tan grande el uso que le podemos dar a una red de computadores que quizás no tenga un límite. Solo nuestra mente pude decidir si existe o no este.

A continuación analizaremos este tema de manera más exhaustiva:

Red

Una red de datos consiste en un conjunto de hosts conectados por dispositivos de red. Un host es cualquier dispositivo que envía y recibe información en la red. Los periféricos son dispositivos que están conectados a los hosts. Algunos dispositivos pueden actuar como hosts y periféricos. Por ejemplo, una impresora conectada a una computadora portátil que está en una red actúa como un periférico. Si la impresora está conectada directamente a un dispositivo de red, como un hub, un switch o un router, actúa como host.

Las redes de computadoras se utilizan globalmente en empresas, hogares, escuelas y organismos gubernamentales. Muchas de las redes se conectan entre sí a través de Internet.

Beneficios de una red

Entre los beneficios de la conexión en red de computadoras y otros dispositivos, se incluyen costos bajos y mayor productividad. Gracias a las redes, se pueden compartir recursos, lo que permite reducir la duplicación y la corrupción de datos.

Se necesitan menos periféricos


En la figura  muestra que se pueden conectar muchos dispositivos en una red. Cada computadora en la red no necesita su propia impresora, escáner o dispositivo de copia de seguridad. Es posible configurar varias impresoras en una ubicación central y compartirlas entre los usuarios de la red. Todos los usuarios de la red envían los trabajos de impresión a un servidor de impresión central que administra las solicitudes de impresión. El servidor de impresión puede distribuir los trabajos de impresión entre las diversas impresoras o puede colocar en cola los trabajos que precisan una impresora determinada.

Mayores capacidades de comunicación

Las redes ofrecen diversas herramientas de colaboración que pueden utilizarse para establecer comunicaciones entre los usuarios de la red. Las herramientas de colaboración en línea incluyen correo electrónico, foros y chat, voz y vídeo, y mensajería instantánea. Con estas herramientas, los usuarios pueden comunicarse con amigos, familiares y colegas.

Se evitan la duplicación y la corrupción de los archivos

Un servidor administra los recursos de la red. Los servidores almacenan los datos y los comparten con los usuarios de una red. Los datos confidenciales o importantes se pueden proteger y se pueden compartir con los usuarios que tienen permiso para acceder a dichos datos. Se puede utilizar un software de seguimiento de documentos a fin de evitar que los usuarios sobrescriban o modifiquen archivos a los que otros usuarios están accediendo al mismo tiempo.

Menor costo en la adquisición de licencias

La adquisición de licencias de aplicaciones puede resultar costosa para computadoras individuales. Muchos proveedores de software ofrecen licencias de sitio para redes, lo que puede reducir considerablemente el costo de software. La licencia de sitio permite que un grupo de personas o toda una organización utilice la aplicación por una tarifa única.

Administración centralizada

La administración centralizada reduce la cantidad de personas que se necesita para administrar los dispositivos y los datos en la red, lo que permite que la empresa ahorre tiempo y dinero. Los usuarios individuales de la red no necesitan administrar sus propios datos y dispositivos. Un administrador puede controlar los datos, dispositivos y permisos de los usuarios de la red. La creación de copias de seguridad de los datos resulta más sencilla ya que los datos se almacenan en una ubicación central.

Se conservan los recursos

Es posible distribuir el procesamiento de datos entre muchas computadoras para evitar que una computadora se sobrecargue con tareas de procesamiento.

Tipos de redes

RED LAN

Red de área local, (del inglés Local Area Network) se refiere a un grupo de dispositivos interconectados que se encuentran bajo el mismo control administrativo. Antes, las redes LAN se consideraban redes pequeñas que existían en una única ubicación física. A pesar de que las redes LAN pueden ser tan pequeñas como una única red local instalada en un hogar o una oficina pequeña, con el paso del tiempo, la definición de LAN ha evolucionado hasta incluir las redes locales interconectadas que comprenden cientos de dispositivos, instalados en varios edificios y ubicaciones.

Es importante recordar que todas las redes locales dentro de una LAN se encuentran bajo un grupo de control administrativo que administra las políticas de seguridad y control de acceso que se aplican a la red. Dentro de este contexto, la palabra "local" en el término "red de área local" se refiere al control sistemático local y no significa que los dispositivos se encuentran físicamente cerca uno del otro. Los dispositivos que se encuentran en una LAN pueden estar cerca físicamente, pero esto no es obligatorio.



RED MAN

Red de área metropolitana, (Metropolitan Area Network) o red WAN. Las redes de área extensa (WAN) constituyen redes que conectan redes LAN en ubicaciones que se encuentran geográficamente separadas. Internet es el ejemplo más común de una WAN. Internet es una red WAN grande que se compone de millones de redes LAN interconectadas. Se utilizan proveedores de servicios de telecomunicaciones (TSP) para interconectar estas redes LAN en ubicaciones diferentes.



RED WLAN

Red de Área Amplia (Wide Area Network), En una red LAN tradicional, los dispositivos se conectan entre sí mediante cables de cobre. En algunos entornos, es posible que la instalación de cables de cobre resulte poco práctica, no deseable o incluso imposible. En estos casos, se utilizan dispositivos inalámbricos para transmitir y recibir datos mediante ondas de radio. Estas redes se denominan redes LAN inalámbricas o WLAN. Al igual que en las redes LAN, en una WLAN es posible compartir recursos, como archivos e impresoras, y acceder a Internet.

En una WLAN, los dispositivos inalámbricos se conectan a puntos de acceso dentro de una área determinada. Por lo general, los puntos de acceso se conectan a la red mediante un cableado de cobre. En lugar de proporcionar cableado de cobre a todos los hosts de red, sólo el punto de acceso inalámbrico se conecta a la red con cables de cobre. La cobertura de WLAN puede ser pequeña y estar limitada al área de una sala, o puede contar con un alcance mayor.



REDES PEER TO PEER

En una red peer-to-peer, los dispositivos están conectados directamente entre sí, sin necesidad de contar con ningún dispositivo de red entre ellos. En este tipo de red, cada dispositivo tiene funciones y tareas equivalentes. Los usuarios individuales son responsables de sus propios recursos y pueden decidir qué datos y dispositivos desean compartir. Dado que los usuarios individuales son responsables de sus propias computadoras, no hay una administración o un punto central de control en la red.

Las redes peer-to-peer funcionan mejor en entornos con diez computadoras o menos. Dado que los usuarios individuales controlan sus propias computadoras, no se necesita contratar un administrador de red dedicado.

Las redes peer-to-peer presentan varias desventajas:

  • No existe una administración de red centralizada, lo que dificulta determinar quién controla los recursos de la red.
  • No hay seguridad centralizada. Cada computadora debe utilizar medidas de seguridad individuales para la protección de los datos.
  • La red resulta más compleja y difícil de administrar a medida que aumenta la cantidad de computadoras en la red.
Es posible que no haya un almacenamiento centralizado de los datos. Se deben conservar individualmente copias de seguridad de los datos. Esta responsabilidad recae en los usuarios individuales.

 

En la actualidad, aún existen redes peer-to-peer dentro de redes más grandes. Incluso en una red cliente grande, los usuarios pueden compartir recursos directamente con otros usuarios, sin usar un servidor de red. En su hogar, si tiene más de una computadora, puede instalar una red peer-to-peer.

REDES CLIENTE SERVIDOR

En una red cliente/servidor, el cliente solicita información o servicios del servidor. El servidor proporciona al cliente la información o los servicios solicitados. Los servidores en una red cliente/servidor suelen realizar parte del trabajo de procesamiento para los equipos cliente; por ejemplo, la clasificación dentro de una base de datos antes de proporcionar sólo los registros que solicita el cliente.

Un ejemplo de una red cliente/servidor es un entorno corporativo en el que los empleados usan un servidor de correo electrónico de la empresa para enviar, recibir y guardar correo electrónico. El cliente de correo electrónico en la computadora de un empleado emite una solicitud al servidor de correo electrónico para todo el correo electrónico no leído. El servidor responde mediante el envío al cliente del correo electrónico solicitado.

En un modelo cliente/servidor, los administradores de red realizan el mantenimiento de los servidores. El administrador de red implementa las medidas de seguridad y las copias de seguridad de los datos. Asimismo, el administrador de red controla el acceso de los usuarios a los recursos de la red. Todos los datos que se encuentran en la red se almacenan en un servidor de archivo centralizado. Un servidor de impresión centralizado administra las impresoras compartidas de la red. Los usuarios de red con los permisos correspondientes pueden acceder a los datos y a las impresoras compartidas. Cada usuario debe proporcionar un nombre de usuario autorizado y una contraseña para poder acceder a los recursos de red para los cuales tiene autorización.

Para la protección de datos, un administrador crea una copia de seguridad de rutina de todos los archivos contenidos en los servidores. Si una computadora deja de funcionar, o si se pierden datos, el administrador puede recuperar los datos de una copia de seguridad reciente con facilidad.



CONCEPTOS BASICOS DE UNA RED

En su carácter de técnico, deberá configurar y resolver problemas de las computadoras conectadas en una red. Para configurar correctamente una computadora en la red, debe comprender el direccionamiento IP, los protocolos y otros conceptos de red.

Ancho De Banda Y Transmisión De Datos

El ancho de banda es la cantidad de datos que se pueden transmitir en un período de tiempo determinado. Cuando se envían datos en una red, se dividen en pequeñas porciones denominadas paquetes. Cada paquete contiene encabezados. Un encabezado constituye información que se agrega en cada paquete que contiene el origen y el destino del paquete. Un encabezado también contiene información que describe cómo volver a integrar los paquetes en el destino. El tamaño del ancho de banda determina la cantidad de información que puede transmitirse.

El ancho de banda se mide en bits por segundo y generalmente se representa con cualquiera de las siguientes unidades de medida:

  • bps: bits por segundo
  • Kbps: kilobits por segundo
  • Mbps: megabits por segundo

Los datos que se transmiten en la red pueden circular en uno de tres modos: simplex, half-duplex o full-duplex.

Simples

El modo simplex, también denominado unidireccional, es una transmisión única, de una sola dirección. Un ejemplo de transmisión simplex es la señal que se envía de una estación de TV a la TV de su casa.

Half-Duplex

Cuando los datos circulan en una sola dirección por vez, la transmisión se denomina half-duplex. En la transmisión half-duplex, el canal de comunicaciones permite alternar la transmisión en dos direcciones, pero no en ambas direcciones simultáneamente. Las radios bidireccionales, como las radios móviles de comunicación de emergencias o de la policía, funcionan con transmisiones half-duplex. Cuando presiona el botón del micrófono para transmitir, no puede oír a la persona que se encuentra en el otro extremo. Si las personas en ambos extremos intentan hablar al mismo tiempo, no se establece ninguna de las transmisiones.

Full-Duplex

Cuando los datos circulan en ambas direcciones a la vez, la transmisión se denomina full-duplex. A pesar de que los datos circulan en ambas direcciones, el ancho de banda se mide en una sola dirección. Un cable de red con 100 Mbps en modo full-duplex tiene un ancho de banda de 100 Mbps.

Un ejemplo de comunicación full-duplex es una conversación telefónica. Ambas personas pueden hablar y escuchar al mismo tiempo.

La tecnología de red full-duplex mejora el rendimiento de la red ya que se pueden enviar y recibir datos de manera simultánea. La tecnología de banda ancha permite que varias señales viajen en el mismo cable simultáneamente. Las tecnologías de banda ancha, como la línea de suscriptor digital (DSL) y el cable, funcionan en modo full-duplex. Con una conexión DSL, los usuarios, por ejemplo, pueden descargar datos en la computadora y hablar por teléfono al mismo tiempo.

Direccionamiento IP

Una dirección IP es un número que se utiliza para identificar un dispositivo en la red. Cada dispositivo conectado en una red debe tener una dirección IP exclusiva para poder comunicarse con otros dispositivos de la red. Los dispositivos de red son dispositivos que trasladan datos en la red, incluso hubs, switches y routers. En una LAN, cada uno de los host y de los dispositivos de red debe tener una dirección IP dentro de la misma red para poder comunicarse entre sí.

Por lo general, el nombre y las huellas digitales de una persona no se modifican. Ofrecen un rótulo o una dirección para el aspecto físico de la persona, es decir, el cuerpo. Por otra parte, la dirección postal de una persona se refiere al lugar donde la persona vive o recibe el correo. Esta dirección puede modificarse. En un host, la dirección de control de acceso al medio (MAC), que se explica más adelante, se asigna a la NIC del host y se denomina dirección física. La dirección física es siempre la misma, independientemente del lugar donde se ubique el host en la red, del mismo modo que las huellas digitales son siempre iguales para la persona, aunque ésta se mude.

La dirección IP es similar a la dirección postal de una persona. Se conoce como una dirección lógica, ya que se asigna lógicamente en función de la ubicación del host. La dirección IP o dirección de red se basa en la red local, y un administrador de red la asigna a cada host. Este proceso es similar a la asignación que hace un Gobierno local respecto de la dirección de una calle en función de la descripción lógica de la ciudad o del pueblo y del barrio.

En Que Consiste La Dirección IP

Una dirección IP consiste en una serie de 32 bits binarios (unos y ceros). Resulta muy difícil para las personas leer una dirección IP binaria. Por ello, los 32 bits se agrupan en cuatro bytes de 8 bits, denominados octetos. Una dirección IP, incluso en este formato agrupado, es difícil de leer, escribir y recordar; por lo tanto, cada octeto se presenta como su valor decimal, separado por un punto. Este formato se denomina notación decimal punteada. Cuando se configura un host con una dirección IP, se escribe como un número decimal punteado, por ejemplo: 192.168.1.5. Suponga que tuviera que escribir el equivalente binario de 32 bits de: 11000000101010000000000100000101. Si se escribiera mal sólo un bit, la dirección sería diferente y el host no podría comunicarse en la red.

La dirección IP lógica de 32 bits es jerárquica y está compuesta por dos partes. La primera parte identifica la red, y la segunda identifica un host en dicha red. Ambas partes son necesarias en una dirección IP. Por ejemplo, si un host tiene la dirección IP 192.168.18.57, los primeros tres octetos, 192.168.18, identifican la porción de red de la dirección; y el último octeto, 57, identifica el host. Esto se denomina direccionamiento jerárquico, porque la porción de red indica la red en la cual se ubica cada dirección exclusiva de host. Los routers sólo deben saber cómo llegar a cada red y no la ubicación de cada host individual.

Las direcciones IP se clasifican en cinco grupos:

  • Clase A: Grandes redes, implementadas por grandes empresas y algunos países.
  • Clase B: Redes medianas, implementadas por universidades.
  • Clase C: Pequeñas redes, implementadas por ISP para las suscripciones de clientes.
  • Clase D: Uso especial para multicasting.
Clase E: Utilizada para pruebas experimentales


Máscara de subred

La máscara de subred se utiliza para indicar la porción de la red de una dirección IP. Al igual que la dirección IP, la máscara de subred es un número decimal punteado. Por lo general, todos los hosts de una LAN utilizan la misma máscara de subred. La Figura 1 muestra las máscaras de subred por defecto para las direcciones IP utilizables que se asignan a las primeras tres clases de direcciones IP:

  • 255.0.0.0: Clase A, que indica que el primer octeto de la dirección IP es la porción de la red.
  • 255.255.0.0: Clase B, que indica que los primeros dos octetos de la dirección IP es la porción de la red.
  • 255.255.255.0: Clase C, que indica que los primeros tres octetos de la dirección IP es la porción de la red.

Configuración manual

En una red con pocos hosts, la configuración manual de cada dispositivo con la dirección IP correspondiente es fácil de realizar. Un administrador de red que comprende el direccionamiento IP debe asignar las direcciones y debe saber cómo elegir una dirección válida para una red específica. La dirección IP que se especifica es exclusiva para cada host dentro de la misma red o subred.

Para especificar manualmente una dirección IP en un host, vaya a las opciones de TCP/IP en la ventana Propiedades correspondiente a la tarjeta de interfaz de red (NIC). La tarjeta NIC es el hardware que permite que una computadora se conecte a una red. Tiene una dirección denominada dirección de control de acceso al medio (MAC). Mientras que la dirección IP es una dirección lógica que define el administrador de la red, una dirección MAC está "grabada" o programada de manera permanente en la NIC en el momento de su fabricación. La dirección IP de una NIC se puede modificar, pero la dirección MAC nunca se modifica.

La diferencia principal entre una dirección IP y una dirección MAC reside en que la dirección MAC se utiliza para entregar tramas en la LAN, mientras que una dirección IP se utiliza para transportar tramas fuera de la LAN. Una trama es un paquete de datos con la información de dirección agregada al comienzo y al final del paquete antes de la transmisión por la red. Una vez que una trama se entrega a la LAN de destino, la dirección MAC se utiliza para entregar la trama al host final en dicha LAN.

Si muchas computadoras componen la LAN, la configuración manual de las direcciones IP para todos los hosts de la red puede ser una tarea que demande mucho tiempo y que resulte proclive a errores. En este caso, el uso de un servidor de protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) asignaría automáticamente las direcciones IP y simplificaría considerablemente el proceso de direccionamiento.

Concepto de DCHP

El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) es una utilidad de software que se utiliza para asignar las direcciones IP a los dispositivos de red de modo dinámico. El proceso dinámico elimina la necesidad de asignar las direcciones IP manualmente. Se puede instalar un servidor de DHCP y se pueden configurar los hosts de manera que obtengan una dirección IP automáticamente. Cuando una computadora está configurada para obtener una dirección IP automáticamente, todas las demás casillas de configuración de dirección IP aparecen atenuadas como se muestra en la figura.




A continuación, se presenta la información de dirección IP que un servidor de DHCP puede asignar a los hosts:

  • Dirección IP
  • Máscara de subred
  • Gateway por defecto
  • Valores opcionales, como una dirección de servidor del sistema de nombres de dominios (DNS)
El uso de un servidor de DHCP simplifica la administración de una red, ya que el software hace un seguimiento de las direcciones IP. La configuración automática de TCP/IP también reduce la posibilidad de asignar direcciones IP duplicadas o no válidas. Antes de que una computadora en la red pueda aprovechar los servicios del servidor de DHCP, la computadora debe poder identificar el servidor en la red local. Se puede configurar una computadora para que acepte una dirección IP de un servidor de DHCP al hacer clic en la opción Obtener dirección IP automáticamente de la ventana de configuración de NIC, como se muestra en la Figura:



Si la computadora no se puede comunicar con el servidor de DHCP para obtener una dirección IP, el sistema operativo Windows asignará automáticamente una dirección IP privada. Si se asigna una dirección IP a su computadora en el intervalo de 169.254.0.0 a 169.254.255.255, su computadora sólo podrá comunicarse con otras computadoras que se encuentren en el mismo intervalo.

Protocolos

Un protocolo es un conjunto de reglas. Los protocolos de Internet son conjuntos de reglas que rigen la comunicación dentro de las computadoras de una red y entre ellas. Las especificaciones del protocolo definen el formato de los mensajes que se intercambian. Una carta enviada mediante el sistema postal también usa protocolos. Parte del protocolo especifica la posición en el sobre donde se debe escribir la dirección de entrega. Si la dirección de entrega está escrita en el lugar equivocado, no se podrá entregar la carta.

La temporización es de vital importancia para el funcionamiento de la red. Los protocolos requieren que los mensajes lleguen dentro de intervalos de tiempo determinados para que las computadoras no esperen indefinidamente los mensajes que puedan haberse perdido. Por lo tanto, los sistemas cuentan con uno o más temporizadores durante la transmisión de los datos. Los protocolos también inician acciones alternativas si la red no cumple con las reglas de temporización.

A continuación, se mencionan las funciones principales de los protocolos:

  • Identificar errores.
  • Comprimir los datos.
  • Decidir cómo deben enviarse los datos.
  • Direccionar los datos.
  • Decidir cómo anunciar los datos enviados y recibidos.

Concepto de ICMP

Los dispositivos conectados en una red utilizan el protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) para enviar mensajes de control y de error a las computadoras y a los servidores. Existen varios usos para ICMP, como anuncios de errores de la red, anuncios de congestión de la red y resolución de problemas.

El buscador de paquetes de Internet (ping) se suele utilizar para probar las conexiones entre computadoras. El ping es una utilidad de línea de comandos simple, pero muy útil, que se utiliza para determinar si se puede acceder a una dirección IP específica. Puede hacer ping a la dirección IP para comprobar la conectividad IP. El ping funciona mediante el envío de solicitud de eco de ICMP a una computadora de destino o a otro dispositivo de red. Luego, el dispositivo receptor envía un mensaje de respuesta de eco de ICMP para confirmar la conectividad.

El comando ping constituye una herramienta para la resolución de problemas que se utiliza para determinar la conectividad básica.

Componentes Físicos De Una Red

Se pueden usar diversos dispositivos en una red para proporcionar conectividad. El dispositivo que se utilice dependerá de la cantidad de dispositivos que se conecten, el tipo de conexiones que éstos utilicen y la velocidad a la que funcionen los dispositivos. A continuación, se mencionan los dispositivos más comunes en una red:

  • Computadoras o Host
  • Hubs
  • Switches
  • Routers
  • Puntos de acceso inalámbrico

Hubs

Son dispositivos que extienden el alcance de una red al recibir datos en un puerto y, luego, al regenerar los datos y enviarlos a todos los demás puertos. Este proceso implica que todo el tráfico de un dispositivo conectado al hub se envía a todos los demás dispositivos conectados al hub cada vez que el hub transmite datos. Esto genera una gran cantidad de tráfico en la red. Los hubs también se denominan concentradores porque actúan como punto de conexión central para una LAN.



 

Puentes Y Switches

Un puente es un dispositivo que se utiliza para filtrar el tráfico de la red entre los segmentos de la LAN. Los puentes llevan un registro de todos los dispositivos en cada segmento al cual está conectado el puente. Cuando el puente recibe una trama, examina la dirección de destino a fin de determinar si la trama debe enviarse a un segmento distinto o si debe descartarse. Asimismo, el puente ayuda a mejorar el flujo de datos, ya que mantiene las tramas confinadas sólo al segmento al que pertenece la trama.

También se denominan puentes multipuerto. Es posible que un puente típico tenga sólo dos puertos para unir dos segmentos de la misma red. Un switch tiene varios puertos, según la cantidad de segmentos de red que se desee conectar. Un switch es un dispositivo más sofisticado que un puente. Un switch genera una tabla de las direcciones MAC de las computadoras que están conectadas a cada puerto.


Routers

Mientras que un switch conecta segmentos de una red, los routers,  son dispositivos que conectan redes completas entre sí. Los switches utilizan direcciones MAC para enviar una trama dentro de una misma red. Los routers utilizan direcciones IP para enviar tramas a otras redes. Un router puede ser una computadora con un software de red especial instalado o un dispositivo creado por fabricantes de equipos de red. Los routers contienen tablas de direcciones IP junto con las rutas de destino óptimas a otras redes.


Puntos De Acceso Inalámbrico

Los puntos de acceso inalámbrico, proporcionan acceso de red a los dispositivos inalámbricos, como las computadoras portátiles y los asistentes digitales personales (PDA). El punto de acceso inalámbrico utiliza ondas de radio para comunicarse con radios en computadoras, PDA y otros puntos de acceso inalámbrico. Un punto de acceso tiene un alcance de cobertura limitado. Las grandes redes precisan varios puntos de acceso para proporcionar una cobertura inalámbrica adecuada.




Dispositivos multipropósito

Existen dispositivos de red que realizan más de una función. Resulta más cómodo adquirir y configurar un dispositivo que satisfaga todas sus necesidades que comprar un dispositivo para cada función. Esto resulta más evidente para el usuario doméstico. Para el hogar, el usuario preferiría un dispositivo multipropósito antes que un switch, un router y un punto de acceso inalámbrico. Un ejemplo de dispositivo multipropósito es Linksys 300N.



Cables De Par Trenzado

El par trenzado es un tipo de cableado de cobre que se utiliza para las comunicaciones telefónicas y la mayoría de las redes Ethernet. Un par de hilos forma un circuito que transmite datos. El par está trenzado para proporcionar protección contra crosstalk, que es el ruido generado por pares de hilos adyacentes en el cable. Los pares de hilos de cobre están envueltos en un aislamiento de plástico con codificación de color y trenzados entre sí. Un revestimiento exterior protege los paquetes de pares trenzados.

Existen dos tipos básicos de cables de par trenzado:

  • Par trenzado no blindado (Cable UTP): Cable que tiene dos o cuatro pares de hilos. Este tipo de cable cuenta sólo con el efecto de cancelación producido por los pares trenzados de hilos que limita la degradación de la señal que causa la interfaz electromagnética (EMI) y la interferencia de radiofrecuencia (RFI). El cableado UTP es más comúnmente utilizado en redes. Los cables UTP tienen un alcance de 100 m (328 ft).
  • Par trenzado blindado (Cable STP): Cada par de hilos está envuelto en un papel metálico para aislar mejor los hilos del ruido. Los cuatro pares de hilos están envueltos juntos en una trenza o papel metálico. El cableado STP reduce el ruido eléctrico desde el interior del cable. Asimismo, reduce la EMI y la RFI desde el exterior del cable.

Aunque el STP evita la interferencia de manera más eficaz que el UTP, STP es más costoso debido al blindaje adicional y es más difícil de instalar debido a su grosor. Además, el revestimiento metálico debe estar conectado a tierra en ambos extremos. Si no está conectado a tierra correctamente, el blindaje actúa como una antena que recoge las señales no deseadas. El STP se utiliza principalmente fuera de América del Norte.

Categorías Del Cable UTP

Los cables UTP vienen en varias categorías que se basan en dos factores:

  • La cantidad de hilos que contiene el cable.
  • La cantidad de trenzas de dichos hilos.
  • La velocidad de transmisión de datos

La Categoría 3 es el cable que se utiliza para los sistemas de telefonía y para LAN Ethernet a 10 Mbps. La Categoría 3 tiene cuatro pares de hilos.

La Categoría 5 y la Categoría 5e tienen cuatro pares de hilos con una velocidad de transmisión de 100 Mbps. La Categoría 5 y la Categoría 5e son los cables de red más comúnmente utilizados. El cableado Categoría 5e tiene más trenzas por pie que el de Categoría 5. Estas trenzas adicionales contribuyen a evitar la interferencia de fuentes externas y de otros hilos que se encuentran dentro del cable.

Algunos cables Categoría 6 tienen un divisor plástico para separar los pares de hilos, lo que evita la interferencia. Los pares también tienen más trenzas que los del cable Categoría 5e.



Cable coaxial

El cable coaxial es un cable con núcleo de cobre envuelto en un blindaje grueso. Se utiliza para conectar computadoras en una red. Existen diversos tipos de cable coaxial:

  • Thicknet o 10BASE5: Cable coaxial que se utilizaba en redes y funcionaba a 10 megabits por segundo con una longitud máxima de 500 m.
  • Thinnet 10BASE2: Cable coaxial que se utilizaba en redes y funcionaba a 10 megabits por segundo con una longitud máxima de 185 m.
  • RG-59: El más comúnmente utilizado para la televisión por cable en los Estados Unidos.
RG-6: Cable de mayor calidad que RG-59, con más ancho de banda y menos propensión a interferencia.


Cable de fibra óptica

Una fibra óptica es un conductor de cristal o plástico que transmite información mediante el uso de luz, tiene una o más fibras ópticas envueltas en un revestimiento. Debido a que está hecho de cristal, no se ve afectado por la interferencia electromagnética ni por la interferencia de radiofrecuencia. Todas las señales se transforman en pulsos de luz para ingresar al cable y se vuelven a transformar en señales eléctricas cuando salen de él. Esto implica que el cable de fibra óptica puede emitir señales que son más claras, pueden llegar más lejos y puede tener más ancho de banda que el cable fabricado con cobre u otros metales.

Puede alcanzar distancias de varias millas o kilómetros antes de que la señal deba regenerarse es más costoso que el cable de cobre, y los conectores son más costosos y difíciles de ensamblar. Los conectores comunes para las redes de fibra óptica son SC, ST y LC. Estos tres tipos de conectores de fibra óptica son half-duplex, lo que permite que los datos circulen en una sola dirección. Por lo tanto, se necesitan dos cables.

A continuación, se mencionan los dos tipos de cable de fibra óptica de cristal:

Multimodo
: Cable que tiene un núcleo más grueso que el cable monomodo. Es más fácil de realizar, puede usar fuentes de luz (LED) más simples y funciona bien en distancias de hasta unos pocos kilómetros.

Monomodo: Cable que tiene un núcleo muy delgado. Es más difícil de realizar, usa láser como fuente de luz y puede transmitir señales a docenas de kilómetros con facilidad.


 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis